La alianza europea Neolaia, liderada por la UJA y con otras ocho universidades jóvenes europeas, echa a andar esta semana en Bruselas

La alianza europea NEOLAiA, financiada el pasado julio con 14.4 millones de euros para su desarrollo durante los próximos 4 años, celebrará los próximos 7 y 8 de febrero su reunión inaugural en Bruselas

El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz Reyes, participará durante los días 7 y 8 de febrero en la reunión inaugural del proyecto NEOLAiA, financiado por la Comisión Europea en el marco de iniciativas de Universidades Europeas en su convocatoria de 2023. Junto con el Rector, asistirá una delegación formada por el Vicerrector de Internacionalización, José Ignacio Jiménez, la directora de Secretariado para Universidades Europeas y coordinadora del proyecto, Beatriz Valverde y las delegadas y delegados de los diferentes paquetes de trabajo.

NEOLAIA, cuya traducción es «juventud» en griego, surgió en mayo de 2019 como parte de una iniciativa de colaboración estratégica entre diversas universidades europeas. El propósito de esta colaboración es «transformar territorios para una Europa más inclusiva», lema que define el proyecto que se enmarca en la Alianza. En la actualidad, el consorcio está compuesto por nueve universidades jóvenes europeas, entre las que se incluyen la Universidad de Ostrava (República Checa), la Universidad de Suceava Stefan cel Mare (Rumanía), la Universidad de Bielefeld (Alemania), la Universidad Estatal de Ciencias Aplicadas Siauliai (Lituania), la Universidad de Örebro (Suecia), la Universidad de Salerno (Italia), la Universidad de Tours (Francia), la Universidad de Nicosia (Chipre) y la Universidad de Jaén (España), que lidera la coordinación del proyecto.

NEOLAiA se marca como uno de sus principales objetivos la transformación de la estrategia y la estructura de las universidades que forman la alianza, lo que contribuirá a su vez de forma decisiva a la construcción de las universidades europeas del futuro. Entre las actividades de colaboración programadas destacan áreas como la innovación en la enseñanza, la movilidad adaptada a las necesidades del estudiantado, la investigación interuniversitaria centrada en el desarrollo regional, el espíritu empresarial regional, la diversidad social y la inclusión en entornos digitales.

La reunión inaugural contará con la presencia de los rectores de las universidades socias, así como con representantes de los gobiernos regionales y locales de todas ellas. En el caso de España, se contará con la presencia de la subsecretaria general de Actividad Universitaria del Ministerio de Universidades, Margarita Lezcano; la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Bruselas, Catalina de Miguel; y la vicepresidenta de la Diputación Provincial de Jaén, Pilar Parra Ruiz, entre otros. Durante los días 7 y 8 de febrero tendrá lugar por un lado la presentación oficial del proyecto, además de diversas reuniones de los agentes implicados a nivel de gobernanza, estrategia y gestión de las actividades que conforman los diez paquetes de trabajo de los que consta el proyecto. 

El pasado 1 de enero dio comienzo la ejecución del proyecto, que durará 4 años en esta primera fase de financiación, y que podrá ser refinanciado en próximas convocatorias de la Comisión Europea.

El rector ha puesto en valor la importancia de la presentación de una iniciativa que pretende transformar la Universidad de Jaén, “pero que sobre todo tiene el objetivo de transformar el territorio”, en línea con la estrategia de la Unión Europea para el espacio superior de educación e investigación.

Precisamente por su carácter transversal y su alcance, el rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, considera que NEOLAiA “es una gran ventana de oportunidad que va a marcar un antes y después en todos los ámbitos de la UJA”. Ha explicado que la internacionalización de la Universidad es una línea de marcado carácter estratégico, “que va más allá de la movilidad de su estudiantado”, ha de ser “transversal y abarcar todas las misiones que tenemos”.

El rector anuncia que, a partir de ahora, se irán implementando diversas iniciativas innovadoras, transformadoras y de internacionalización transversal que tendrán “un fuerte impacto” en el territorio, “en nuestra provincia de Jaén”.